miércoles, 18 de septiembre de 2013
¡Que pasa cuando la Medicína pierde sus valores humanos?
Entre 1933 y 1945 en la Alemania Nazi, algunos médicos y otros profesionales de la salud participaron en la esterilización y asesinato de pacientes portadores de enfermedades genéticas y mentales, de niños con malformaciones, en experimentos científicos realizados sin consentimiento y en el exterminio de otras personas en función de su condición religiosa, política, cultural o de identidad (opositores, judíos, gitanos, y homosexuales...).
martes, 17 de septiembre de 2013
La diivisión de los médicos ¿problema o estrategia?
Una de las cosas más típicas de este país, además de los toros y las consultas médicas de menos de 5 minutos en atención primaria, es la enorme división o atomización de la profesión médica
Y es que, nos recuerda a la famosa película La vida de Brian donde aparecían tantos grupos de liberación judaica y eran tan enconadas sus rivalidades, que desaparecían sus objetivos comunes.
Podemos encontrar división entre médicos especialistas y generalistas, de familia vía MIR o no, generales, interinos, APD ,estatutarios, interinos, suplentes, comunitarios ,extracomunitarios, en formacion, R-1 a R-5, etc.
Por no hablar de siglas: SEMG, SEMERGEN, , SAMFyC, SoMaMFyC, SANMAG, SEMFYC, SVNFIC, SOMFYC.... AMF-SEMFYC, FACME, OMC, ICOMEM, AMYTS , AFEM , CESM.., etc.
A ello hay que añadir las respectivas subdivisiones en los correspondientes reinos de taifas: Castilla y Leon, Castilla La Mancha, Murcia, La Rioja, Cantabria; Valencia, Andalucía, Galicia, etc...
Al margen del componente humorístico o sarcástico del tema, pero ello tal vez explicaría en gran medida, la actual indefensión jurídica y laboral de nuestro colectivo, y su fácil manipulación por parte del poder político.
Y es que, una de las estrategias mas instintivas de defensa y ataque, no solo en la especie humana, es el "divide y vencerás".
Tal vez por eso debemos recordar siempre lo que nos une:
"No existen fronteras para el medico: su pasaporte es universal, carece de caducidad y tiene una sola nacionalidad: la Humanidad"
domingo, 15 de septiembre de 2013
Recordando "el catecismo" de los médicos
![]() |
Busto de Gregorio Marañón, obra de Benlliure, situado en el Colegio de Medicos de Madrid |
Respirando hondo, con el oxigeno que nos ofrece el maestro del humanismo médico universal Gregorio Marañón:
"Si ser medico es entregar la vida a la misión elegida.
Si ser medico
es no cansarse nunca de estudiar y tener todos los días la humildad de aprender
la nueva lección de cada día.
Si ser medico es
hacer de la ambición nobleza; del interés, generosidad,
del tiempo destiempo; y de la ciencia servicio al hombre
que es el hijo de Dios.
Si ser medico es amor, infinito amor, a nuestro semejante,..
Entonces ser medico es la
divina ilusión de que el dolor, sea goce; la enfermedad,
salud; y la muerte vida."
----------------------------------
“Este hombre recto, pacifista, que prefiere morir por la paz a conquistar la paz con la guerra, es casi siempre un “médico”.
(…) se siente en lo entrañable del espíritu, el orgullo de ser médico: El médico, en la guerra, es el único que no quiere matar, el único para quien no existe el enemigo, porque no hay enemigo capaz de esconderse dentro de un hermano.”
(…) se siente en lo entrañable del espíritu, el orgullo de ser médico: El médico, en la guerra, es el único que no quiere matar, el único para quien no existe el enemigo, porque no hay enemigo capaz de esconderse dentro de un hermano.”
-------------------------------------------------
“Tal vez ahora aprendamos que la precaria felicidad de este mundo no se compra con otra moneda que la comprensión: De la comprensión, que a veces es dolor, es de donde brota, y no de otra fuente, la perfección.
Acaso esté cerca el día en que, tras esta lección de ascetismo forzado y merecido, España ya no sea el país que hace a los hombres y los deshace, sino el que los hace y los mantiene... Y es eso todo lo que España necesita”.
Gregorio Marañón
viernes, 13 de septiembre de 2013
¿Porque la via judicial es la única solución a los problemas de la A. primaria en España?
Lo que sabemos casi todos, parece constatarse una vez mas por la propia realidad, que nos da la razón.
Estos días hemos sabido que El Tribunal Supremo ha paralizado la reforma sanitaria y mas en concreto, la privatización de varios hospitales de Madrid.
Después de numerosas huelgas, manifestaciones o "mareas", parece que es la vía judicial, la única que se muestra verdaderamente eficaz para frenar los excesos de los políticos.
Estas huelgas y manifestaciones -todo hay que decirlo- suponen sin duda un desgaste importante a nivel personal y social, un quebranto económico también para las familias, y pueden ser asimismo cargas explosivas contra el prestigio del médico, como reservorio social que atesora la mayor riqueza ética y moral.
Pero lamentablemente parece que, una vez mas, de poco o nada ha servido lo hecho hasta ahora, para resolver los problemas crónicos y profundos que padece la A. primaria de este país, y mas en concreto en lo que se refiere a la actual degradación del acto médico.
Sin duda es una "alegría inconmensurable" para el médico de atención primaria, que atiende a mas de 50 o 120 pacientes en menos de 2 o 5 minutos y sin descanso, sobrellevando ademas las funciones del resto del personal laboral, y con un salario inferior al de algunos de estos con distinta cualificación,.. ese mismo médico que ha realizado huelgas, encierros y manifestaciones para mejorar la sanidad de este pais: saber que el resultado de todo ello, es que la gestión de cuatro hospitales no va ser privatizada.
Los médicos solemos cometer el error -tal vez por espejismo-, de creer que el resto de la sociedad funciona con los mismos parametros de responsabilidad, y mas en concreto todo cuanto se refiere a la gestión sanitaria; pero por desgracia la realidad nos dice que detrás de todo ello, las mas de las veces no se halla el error ni la mala intención, sino tan solo el vacio de la responsabilidad y tal vez el oportunismo.
Para esos casos especialmente, esta diseñada la justicia, y esa es posiblemente, su principal función social.
PD- Frente a otros intentos de cambiar esta realidad, ya se ha cumplido el aniversario de la Plataforma diez minutos y el reconocimiento a los dos heroicos compañeros que la impulsaron. Aunque aparentemente nada se consiguió, pero no fue esteril totalmente, pues sirvió, entre otras cosas, para demostrar que esa vía de presión a través de la concienciacion de las masas, es ineficaz,;.. y es que, tal vez nada puede hacer el medico a través de la razón y la convicción, frente al poder de manipulación de las masas, por parte del poder político.
viernes, 6 de septiembre de 2013
La Medicina y la Enseñanza: el arte de curar y enseñar
![]() |
Gregorio Marañon, dirigiendose a sus alumnos durante una sesión clinica |
1- Que siendo ciencia, tambien son arte
2- Que son fundamentalmente tareas vocacionales, ya que estan impregnadas de un gran componente humanitario.
Estas palabras del maestro del humanismo médico Gregorio Marañón, nos sirven para iluminar, a este respecto:
" Pero el ser, en verdad, un gran medico es el amor invariable al que sufre y la generosidad en la prestación de la ciencia, que han de brotar en cada minuto sin esfuerzo, naturalmente, como el agua del manantial...
.. con la idea clavada en el corazón de que
trabajamos con instrumentos imperfectos y con medios de utilidad
insegura, pero con la conciencia cierta de que
hasta
donde no puede llegar el saber, llega siempre el amor”
----------------------------------------------------------------------------------------------
"La vocación
mueve a la eficacia verdadera de los hombres.
Todo lo que se hace sin vocación, por importante que parezca, se marchita como una flor. Todo lo que se hace con vocación, fructifica para siempre...
Hay que hablar, por eso, incesantemente de la vocación".
Todo lo que se hace sin vocación, por importante que parezca, se marchita como una flor. Todo lo que se hace con vocación, fructifica para siempre...
Hay que hablar, por eso, incesantemente de la vocación".
"Las vocaciones son de dos categorías:
las vocaciones de
amor que son unicas, intransferibles y desinteresadas y las vocaciones de querer, que pueden ser múltiples, que
cambian de sentido y que son, por nobles que sean,
interesadas.
A partir de mi vocación de medico, -una vocación de querer, pero con ribetes muy fuertes de amor- voy a plantear de nuevo este problema trascendental para los jóvenes, para enseñar la vocación a sus hijos”
A partir de mi vocación de medico, -una vocación de querer, pero con ribetes muy fuertes de amor- voy a plantear de nuevo este problema trascendental para los jóvenes, para enseñar la vocación a sus hijos”
sábado, 31 de agosto de 2013
La tortura de ser médico (atendiendo a mas de 120 pacientes en menos de 2 minutos )
![]() |
>Hacer click sobre las imagenes para ampliar |
No se trata de una exageración: 122 enfermos atendidos de forma continuada y disponiendo de menos de dos minutos para atender a cada paciente, incluyendo urgencias (algunas pudiendo ser vitales):
Por desgracia se trata de una realidad que padecen muchos médicos de A. primaria en España, en este caso a tan solo a 15 minutos de la otra realidad que expresábamos en la entrada anterior del blog: El placer de ser médico (disponiendo de 20 minutos por paciente)
La casualidad ha querido que en pocos días confluyeran algunas noticias y vivencias: desde la situación que expresábamos en dicha entrada anterior.., al conocimiento a través de un paciente crupier de casino, que nos refería que ellos deben descansar reglamentariamente 15 minutos cada hora, para poder estar atentos y en condiciones de controlar las acciones de los clientes, así como los conductores de vehículos públicos y otros trabajadores con sus obligados descansos de mas de 45 minutos y los limites de velocidad.
Simultáneamente a estas noticias y hechos, hemos tenido conocimiento de otra cruel y dura realidad vivida por otros compañeros:... y es que, si ya de por si resulta aberrante y supone un riesgo para la salud publica disponer de 5 minutos para atender a cada paciente (incluidos niños), entre mas de 50 y sin descanso, en este caso lo resulta aun mas, y se trata de una verdadera prueba de perversión social, mas cercana a la tortura, y tal vez resulta la fotografía mas nítida de una situación de acoso laboral hacia el medico de atención primaria.
Ni que decir tiene, que es probable que en la consulta contigua a la del médico, en la de enfermería, estén citados tan solo 4 o 6 pacientes para ser atendidos, en todo el día (y hasta es posible que con mayor salario al del médico), y también es posible que el resto de personal laboral de los centros de salud, disfruten de idénticas jornadas de ocio:
entre otras razones porque gran parte del trabajo del médico además de su labor clínica, consiste precisamente en asumir funciones administrativas, de enfermería, de celador, ordenanzas, gestores, informáticos, de inspección, etc.
En definitiva, parece que se trata de una prueba palpable y fehaciente, de un delito de acoso laboral y de atentado contra los derechos humanos y la propia Dignidad humana, incluso contra la salud publica, por parte de los supuestos responsables políticos de la gestión sanitaria en este desgraciado y adormecido país.
Y es que, no podemos olvidar que "La degradación del acto médico conlleva inexorablemente a la desvalorización de la salud,.. de la vida, y por ello de la propia dignidad humana"
Nos gustaría haber podido ilustrar esta entrada, desde la ironía, con el famoso video de la cinta de envasado de huevos, pero nos sentimos incapaces y considerariamos una falta de respeto al sufrimiento de tantos compañeros: algunos ya caidos, otros limitados ( ictus, infartos, accidentes, etc..), y recordamos a C. Chaplin cuando expresó que de haber sabido la profunda inhumanidad y crueldad del nazismo, no podía haber retratado desde la ironía, al fascismo, en su película el Gran Dictador
domingo, 25 de agosto de 2013
El placer de ser médico (disponiendo de 20 minutos por paciente)
Estos días estamos viviendo una de
las experiencias más placenteras, fecundas y excepcionales de nuestra
trayectoria profesional, y es: poder disponer
de más de 20 minutos para atender a cada paciente en nuestras consultas médicas
de atención primaria.
Ello se debe a unas circunstancias ocasionales que confluyen: menor número
de pacientes que acuden por hallarse estos de vacaciones, menos ausencias de
compañeros, etc...)
Y decimos que resulta insólito y excepcional para un médico de cabecera en España
porque lo habitual es disponer de menos de 5 o 6 minutos para atender
a cada paciente, aunque lo común en el resto del planeta sea
disponer de mas de 20 minutos, de hecho
en cuanto se traspasa un metro la frontera de este país, ya sea por Portugal o Francia, nos
encontramos con esa realidad, por no hablar de otros países como México donde
esta reglamentado también un tiempo mínimo de 20 minutos para atender a cada
paciente y menor tiempo se considera lo
que es: una falta de respeto al
paciente y un atentado contra la dignidad humana.
¿Porque resulta fecundo disponer de este tiempo? porque se puede
realizar una perfecta anamnesis del paciente: antecedentes y circunstancias
personales y familiares, se puede revisar con detenimiento toda la medicación crónica,
se puede explicar dicha medicación y observar sus efectos secundarios,... se
puede explorar con detenimiento al paciente, eso que nos decía el maestro Marañón:
"Para hacer un diagnóstico se necesita
una infinita paciencia en la auscultación del paciente, y hay que aguzar la
vista para ver aquellos síntomas poco llamativos, las causas ocultas de grandes
efectos"
En definitiva se pueden personalizar
los tratamientos y al propio paciente, haciendo realidad el primer mandamiento de la Medicina
universal: No existen enfermedades sino “el
enfermo o cada enfermo” con estas enfermedades,
o dicho de otro modo: una misma enfermedad puede ser muy distinta en un
paciente o en otro, dependiendo de múltiples factores, circunstancias o idiosincrasias
personales.
A su vez, todo esto también revierte en el médico, que recibe una información del paciente y de la propia realidad social, única y probablemente la mas fiable, real y directa, pues la transmisión se establece a través de esa “mágica banda ancha” de la relación medico-paciente, tan parecida a la del amor.
"El trabajo sin prisa es el mayor descanso para el organismo."
G. Marañón.
G. Marañón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)