![]() | |
"La mujer y la mar, ambas son origen y destino" . Del libro "Fotoesia". JFJB. |
Y la realidad parece darnos la razón pues son muchos los grandes maestros de la Medicina que nos dejaron versos de una belleza sublime, y otros tantos compañeros hoy en día, que exponen su creatividad en la red, con poemas igualmente admirables.
Como ejemplo de los
primeros, citamos a algunos de los más conocidos en España como Gregorio Marañón cuyas poesías se
podrían recopilar en un libro, Ramón y
Cajal, Pio Baroja, etc.
Y más en concreto desde Galicia -que siempre fue vivero de médicos poetas-, estan recogidos en
un libro algunos como Manuel Leiras Pulpeiro
(1854-1912), Eduardo Pondal , etc.
Desde Hispanoamérica: mexicanos como Manuel Acuña y Elías Andino, los colombianos José Fernández Madrid y Joaquín González Camargo, argentinos como Ricardo Gutiérrez
y otros muchos del resto de países hermanos.
Y del resto del mundo, otros tantos como Antón Chejov,
Mijaíl Bulgákov, W. Somerset Maugham, John Keats, Arthur Conan Doyle, etc.
Todos ellos son tan numerosos que resulta imposible citarlos, por eso están
recogidos en sendos libros y múltiples trabajos de ámbito regional, nacional e
internacional.
Analizar la relación de la
Medicina y la poesía nos llevará a otro post, sin duda interesante.
En este caso tan solo exponemos poemas de alguno de los citados maestros e invitamos a visitar las web
de los compañeros que han expuesto su exquisita obra creativa en la red, es el
caso de los compañeros:
José Manuel Brea en su blog “Medicina y melodía” que siguiendo la tradición del "vivero" de Galicia, es hoy en día, una muestra de inagotable
creatividad también con sus libros de poemas. Andoni Mendoza con sus fotoesias a través de X. Salvador Casado en “La consulta del Dr. Casado” y su poemario "Arconte enfurecido", José Antonio
Sánchez su obra narrativa en "El Parte de confirmación" y "Forelatos", etc.
ALGUNAS POESIAS DEL DR. GREGORIO MARAÑON:
«EPITALAMIO OTOÑAL»:
«Cuando te conocí, recuerdo
que era
una mañana azul de primavera.
Te llamaba amor mío y no
sabía
si era verdad o no lo que
decía.
Ahora vamos los dos con paso
lento,
blanca la frente, grave el
pensamiento.
Detrás, el surco de la vida
entera.
y ya puedo llamarte
compañera».
ARRIBA CORAZÓN
Arriba corazón! La vida es
corta
y hay que aprender a
erguirse ante el destino
solo avanzar importa
arrojando el dolor por el
camino.
Otras horas felices
matarán a estas horas
doloridas
las que son hoy heridas,
se tornarán mañana
cicatrices.
¡ Espera siempre, corazón,
espera!
que ninguna inquietud es
infinita
y hay una misteriosa
primavera,
donde el dolor humano se
marchita.
Con tu espuela de plata,
no des paz al corcel de la
ilusión,
si la pena no muere, se le
mata.
¡ ARRIBA CORAZÓN !
SI SER MÉDICO ES…
“Si ser médico es entregar la vida a la misión
elegida.
Si ser médico es no cansarse nunca de estudiar
y tener todos los días la humildad de aprender la
nueva lección de cada día.
Si ser médico es hacer de la ambición nobleza;
del interés, generosidad;
del tiempo, destiempo; y de la ciencia, servicio al
hombre que es el hijo de Dios.
Si ser médico es amor, infinito amor, a nuestro
semejante, y acogerlo,
sea quien sea, con el corazón y el alma abiertos
de par en par.
Entonces ser médico es la divina ilusión de que
el dolor, sea goce;
la enfermedad, salud; y la muerte vida.”
OTROS:
“Vivir no es solo existir, / sino existir y crear, / saber gozar y sufrir / y no dormir sin soñar. / Descansar, es empezar a morir.”
“El tronco que se lleva, arrastrando, la corriente tal vez crea que el árbol que sigue creciendo en la orilla anda hacia atrás.”
"Todo pasa menos la Verdad y la belleza, pero la Verdad no es de este mundo,.. la belleza si".
TOLEDO
«El cielo era un esmalte transparente,
como lo soñaría Garcilaso,
con el mismo rumor, de leve rason
la taza labrada de la fuente.
Al fondo, la ciudad resplandeciente
en la postrera lumbre del ocaso,
y el silencio que viene paso a paso,
preñado de misterios del Oriente.
y de repente empieza a hablar el río ...
¿Es un canto de amor o de venganza?
¿Es un místico anhelo de esperanza
¿O es un lamento de vejez y hastío?
¿O la amarga nostalgia de la gloria?
¿ O la voz inaudible de la historia?
y de repente empieza a hablar el río ... ».
Gregorio Marañón
Y como aportación personal, este pequeño poema escrito en mi juventud:
«Te volviste y me miraste».
Te volviste y me miraste
y al hacerlo, oro me diste.
Mas aunque no te lo pagare a ti mujer
al mundo ha de volver.
No en oro, que solo tú posees,
sino en la preciada moneda de la esperanza.
Esa que acuña
la madre en la cuna
y atesora la mujer que lo es.
Y que pierde o malgasta
quien antes es roca que rosa
llanto que canto
viento que manto
hielo que fuego
suelo que cielo
ocaso que amanecer
… Niña que mujer.
Bella entrada poético-médica, amigo Juan. Y muchas gracias por la modesta parte que me toca.
ResponderEliminarUn lírico abrazo.
Ati, amigo Jose Manuel por brindarnos tu estimulante creatividad
ResponderEliminarNo había leído esto: muchas gracias por la parte que me toca, Juan! Un abrazo fuerte!
ResponderEliminarGracias a ti querido amigo , sigamos en la brecha.
Eliminar