miércoles, 19 de abril de 2023

Cuando el médico se cree dios. En clave de humor


"Le queda mes y medio..  Deme usted mas, doctor"

 

Como ya expusimos en otra entrada, creemos que el humor cuando lo es de verdad  -esto es: cuando no está contaminado por el odio y el resentimiento- puede ser una expresión tan elevada como la poesía y por supuesto el ensayo.

También expresamos que todos los trabajos suponen cuotas de poder social, que hay que devolver a la sociedad en forma de servicio y responsabilidad.
Pero la fragilidad de la condición humana hace que en todas las profesiones se puedan producir "borracheras de poder": desde el portero de discoteca al policía, desde el concejal al presidente. Y por supuesto los médicos tampoco podemos escapar de nuestra misma condición.

Lo cierto es que el peso de la Verdad no se puede sostener solo con la razón, son necesarios otros anclajes, y creemos que el mas sólido es el de la fe, pues ambas: fe y Verdad, van indisolublemente unidas, tal vez por eso los hombres de fe puedan soportan más carga, incluso dar la vida por ella. Y otro anclaje sería el humor.
Es por ello que la Verdad llega mejor cuando además de por la razón, se vehiculiza de forma lúdica con la emoción, como es el caso del Humor con mayúscula.

El grupo "Cruz y raya" siempre nos pareció genial, pues incorpora un humor lúcido y costumbrista expresado con el lenguaje de la España profunda, lo que pudiera reducirlo a localista, pero paradójicamente lo hace más universal, como el humor de Cantinflas.

El video expresa una realidad, hoy en día trágica, y es cuando al médico se le cree dios, y lo que es peor: cuando él mismo se lo cree.
Lo cierto es que en la actualidad vemos perplejos, artículos en  revistas científicas, donde aparecen protocolos pormenorizados con dosis exactas de fármacos para provocar la muerte de pacientes catalogados como  "sin vida digna", casi siempre pacientes depresivos con enfermedades crónicas y ancianos. 
Eufemísticamente se lo llama "muerte digna",  también eutanasia o suicidio asistido.
Lo peor es que parece haberse asumido con naturalidad por algunos médicos jóvenes y sanitarios en general, que tal vez no han conocido la medicina humanista de a pie, aquella donde el valor de la dignidad del enfermo se mide precisamente por su grado de vulnerabilidad, dependencia y fragilidad.

Afortunadamente aún quedan sociedades, generalmente hispanas al otro lado del mar, donde el valor de la dignidad humana se conserva, como las semillas valiosas del trigo que ha de volver.

"No me cabe duda que el viejo mundo recibirá de América la energía que lo vitalice y, posiblemente, la luz que lo redima”.

Gregorio Marañón

martes, 4 de abril de 2023

El pregón de la Semana Santa en Andalucía: patrimonio de la humanidad

 

El pregón de la Semana Santa en Andalucía es sin duda patrimonio de la humanidad  -al margen de su reconocimiento formal-  pues en lo humano, no siempre lo que tiene valor se reconoce y viceversa.

Y es que todo cuanto porta Verdad y belleza en grado sumo como en este caso, es eterno y universal, pues ambas "Luz y belleza" son necesarias para el ser humano: una para caminar y la otra para soñar.

Ya analizamos en este mismo blog con motivo del "Pregón en la Semana Santa de Córdoba en tiempos de pandemia" dado entonces por la Dra. Isabel Sotelo: El significado de la Semana Santa para los médicos.

Fue cuando descubrimos la belleza, hondura y claridad que se trasmite a través del Pregón, y esencialmente en  Andalucía como en ningún otro lugarVariando como las flores, en matices y colores pero siempre conservando la esencia del mensaje y la forma sencilla y sublime.

El Pregón en Andalucía es una constelación singular de géneros literarios donde se fusionan poesía, misticismo, costumbrismo, ensayo y música que en este caso es mitad llanto, mitad canto,  y se expresa con una hondura, pasión y clarividencia que intuíamos solo era posible a través de los místicos.
Incluso creemos que por el Pregón también es posible encontrar o reencontrar el tesoro de la Fe. Ése es sin duda el deseo mas hondo que alberga el corazón de el Pregonero.

Se trata pues de una forma de expresión que nace del alma del pueblo llano, si bien es manifestado por el espíritu singular del poeta, que es capaz de recogerlo, atesorarlo y esparcirlo como el polen.

Mas no es posible plasmar en palabras todo su significado, pues no se puede hacer una oda a la belleza, más bella que la belleza misma;  Al igual que no se puede iluminar lo que, como el sol, refleja tanta luz como la Luz misma. 

Es por eso que exponemos aquí el propio Pregón: entero para quien quiera deleitar su espíritu por mas tiempo,  o en fragmentos donde se comparte el alma de Sevilla y se retrata a la Virgen Madre de manera preciosa, precisa y entrañable;

Y donde nunca hemos visto expresado de manera tan sencilla y cercana el dialogo entre Dios y los hombres, excepto en "El Padre nuestro", pero éste fue hecho por el mismo Dios.



martes, 14 de marzo de 2023

Vitaminas anímicas


Cuando hablamos de “vitaminas”, en este caso queremos referirnos al poder de la palabra como estimulante anímico.

Serian pues, estas palabras como vitaminas para el alma, y citamos aquí algunas que surgen de la mente del ser humano y no las que podemos encontrar directamente en las Escrituras, que es la palabra de Dios.  

Se trata de frases célebres o sentencias formuladas por personas relevantes o que incluso se podrían encontrar en el refranero popular, pero con la señal inequívoca de ser portadoras de Verdad, y por ello eternas y universales.  Y las exponemos, con el atrevimiento del aprendiz que trata de emular al maestro, en este caso "tuneadas" , personalizando quizá por vez primera, en este blog.

-------------------

 - "La contemplación del rostro de una mujer, me entusiasma, me mueve y me conmueve y es esto lo que renueva en mí, la tan amenazada esperanza en la condición humana"  *Julián Marías

La contemplación del rostro de una mujer -más aun cuando refleja belleza de alma-  o la sonrisa pura del bebé,  me entusiasma, me mueve y me conmueve, y esto renueva en mí, la tan amenazada esperanza en la condición humana *JFJB. Juan Francisco Jiménez Borreguero .

"Después de toda una vida, me he dado cuenta que lo importante no es la inteligencia sino la bondad”  *Gregorio Marañón en conversación con su hijo.

La bondad en todas sus formas y expresiones, me entusiasma, me mueve y me conmueve, y ello renueva  en mí, la tan amenazada esperanza en la condición humana   *JFJB.

----------

- "Cada niño al nacer, nos trae el mensaje de que Dios no ha perdido aún la esperanza en los hombres”  *R. Tagore.

A pesar de las miserias del mundo: cada niño que nace, cada día que amanece, cada flor que brota, cada amor que existe: ...  es la prueba palpable  y fehaciente de que Dios ha apostado por el hombre y por la vida   *JFJB

-------------

- “La belleza salvará al mundo”: *Dostoievski,   ...  el amor, que es la otra gran expresión de Dios  *JFJB

 ------------

- “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa
 Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza
 quien a Dios tiene, nada le falta, sólo Dios basta"..  *Santa Teresa. (imposible de “tunear”)

 _________

- “Si comprendiéramos todo, tendríamos piedad hasta de las piedras” *Graham Greene     … pero entonces no seriamos seres humanos, sino Dios  *JFJB

-  "A Dios rogando y con el mazo dando" ,  "Obras son amores y no buenas razones" *Refranero popular.

 Fe sin obras,  es como fuente sin agua  *JFJB

_________

 - “El humanismo se manifiesta en la comprensión, la generosidad y la tolerancia que caracteriza en todo, que tiempo a los hombres impulsores de la civilización.   Hay que clamar para ensalzar al humanismo, pedir y desear que la juventud sea humanista, o al menos una parte de ella, que bastaría para que se salve el mundo.”   *Gregorio Marañón

Humanismo, generosidad, bondad, verdad, dignidad…: distintos puntos de mirar, diversas maneras de ver, diferentes formas de denominar y señalar el verdadero progreso. *JFJB.

-------------

  • Hay hombres que llegan a la bondad por naturaleza: son afortunados
  • otros llegan por convicción: y son sabios
  • pero hay quienes llegan por naturaleza y convicción: son estos los que marcan el límite en la evolución del ser humano
  • Cervantes, Marañón, Santa Teresa y Martin Descalzo:
  • las cuatro columnas más solidas, fijadas en España, que sostienen el eterno y universal “edificio de la Verdad”

                       *JFJB.