viernes, 6 de septiembre de 2013

La Medicina y la Enseñanza: el arte de curar y enseñar

Gregorio Marañon, dirigiendose a sus alumnos durante una sesión clinica
Tienen la Medicina y la Enseñanza, unas connotaciones que las hacen comunmente singulares, entre otras:
1- Que siendo ciencia, tambien son arte 
2- Que son fundamentalmente tareas vocacionales, ya que estan impregnadas de un gran componente humanitario. 

Estas palabras del maestro del humanismo médico Gregorio Marañón, nos sirven para iluminar, a este respecto:  

" Pero el ser, en verdad, un gran medico es el amor invariable al que sufre y la generosidad en la prestación de la ciencia, que han de brotar en cada minuto sin esfuerzo, naturalmente, como el agua del manantial...
.. con la idea clavada en el corazón de que trabajamos con instrumentos imperfectos y con medios de utilidad insegura, pero con la conciencia cierta de que hasta donde no puede llegar el saber, llega siempre el amor”     
        
El profesor sabe y enseña. El maestro sabe, enseña y ama...  Y sabe que el amor esta por encima del saber y que solo se aprende de verdad lo que se enseña con amor”. 
----------------------------------------------------------------------------------------------


"La vocación mueve a la eficacia verdadera de los hombres.
Todo lo que se hace sin vocación, por importante que parezca, se marchita como una flor. Todo lo que se hace con vocación, fructifica para siempre...

Hay que hablar, por eso, incesantemente de la vocación".


"Las vocaciones son de dos categorías: las vocaciones de amor que son unicas, intransferibles y desinteresadas y las vocaciones de querer, que pueden ser múltiples, que cambian de sentido y que son, por nobles que sean, interesadas.
A partir de mi vocación de medico, -una vocación de querer, pero con ribetes muy fuertes de amor- voy a plantear de nuevo este problema trascendental para los jóvenes, para enseñar la vocación a sus hijos” 


sábado, 31 de agosto de 2013

La tortura de ser médico (atendiendo a mas de 120 pacientes en menos de 2 minutos )


>Hacer click sobre las imagenes para ampliar

No se trata de una exageración: 122 enfermos atendidos de forma continuada y disponiendo de menos de dos minutos  para atender a cada paciente, incluyendo urgencias (algunas pudiendo ser vitales):
Por desgracia se trata de una realidad que padecen muchos médicos de A. primaria en España, en este caso a tan solo a 15 minutos de la otra realidad que expresábamos en la entrada anterior del blog: 

 La casualidad ha querido que en pocos días confluyeran algunas noticias y vivencias: desde la situación que expresábamos en dicha entrada anterior.., al conocimiento a través de un paciente crupier de casino, que nos refería que ellos deben descansar reglamentariamente 15 minutos cada hora, para poder estar atentos y en condiciones de controlar las acciones de los clientes, así como los conductores de vehículos públicos y otros trabajadores con sus obligados descansos de mas de 45 minutos y los limites de velocidad.
Simultáneamente  a estas noticias y hechos, hemos tenido conocimiento de otra cruel y dura realidad vivida por otros compañeros:...  y es que, si ya de por si resulta aberrante y supone un riesgo para la salud publica disponer de 5 minutos para atender a cada paciente (incluidos niños), entre mas de 50  y sin descanso,  en este caso lo resulta aun mas, y se trata de una verdadera prueba de perversión social, mas cercana a la tortura,  y tal vez resulta la fotografía mas nítida de una situación de acoso laboral hacia el medico de atención primaria. 

Ni que decir tiene, que es probable que en la consulta contigua a la del médico, en la  de enfermería, estén citados tan solo 4 o 6 pacientes para ser atendidos, en todo el día (y hasta es posible que con mayor salario al del médico),  y también es posible que el resto de personal laboral de los centros de salud, disfruten de idénticas jornadas de ocio: 
entre otras razones porque gran parte del trabajo del médico además de su labor clínica, consiste precisamente en asumir funciones administrativas, de enfermería, de celador, ordenanzas, gestores, informáticos, de inspección, etc.

En definitiva, parece que se trata de una prueba palpable y fehaciente, de un delito de acoso laboral y de atentado contra los derechos humanos y la propia Dignidad humana, incluso contra la salud publica, por parte de los supuestos responsables políticos de la gestión sanitaria en este desgraciado y adormecido país.

Y es que, no podemos olvidar que "La degradación del acto médico conlleva inexorablemente a la desvalorización de la salud,.. de la vida, y por ello de la propia dignidad humana"


Nos gustaría haber podido  ilustrar esta entrada, desde la ironía, con el famoso video de la cinta de envasado de huevos, pero nos sentimos incapaces y considerariamos una falta de respeto al sufrimiento de tantos compañeros: algunos ya caidos, otros limitados ( ictus, infartos, accidentes, etc..),  y recordamos a C. Chaplin cuando expresó que de haber sabido la profunda inhumanidad y crueldad del nazismo, no podía  haber retratado desde la ironía, al fascismo, en su película el Gran Dictador

domingo, 25 de agosto de 2013

El placer de ser médico (disponiendo de 20 minutos por paciente)



Estos días estamos viviendo una de las experiencias más placenteras, fecundas y excepcionales de nuestra trayectoria profesional, y es: poder disponer de más de 20 minutos para atender a cada paciente en nuestras consultas médicas de atención primaria.
Ello se debe a unas circunstancias ocasionales que confluyen: menor número de pacientes que acuden por hallarse estos de vacaciones, menos ausencias de compañeros, etc...)

Y decimos que resulta insólito y excepcional para un médico de cabecera en España porque lo habitual es disponer de menos de 5 o 6 minutos para atender a cada paciente,  aunque  lo común en el resto del planeta sea disponer de mas de 20 minutos,  de hecho en cuanto se traspasa un metro la frontera de este país,  ya sea por Portugal o Francia, nos encontramos con esa realidad, por no hablar de otros países como México donde esta reglamentado también un tiempo mínimo de 20 minutos para atender a cada paciente y menor tiempo se considera lo que es: una falta de respeto al paciente y un atentado contra la dignidad humana.
¿Porque resulta fecundo disponer de este tiempo? porque se puede realizar una perfecta anamnesis del paciente: antecedentes y circunstancias personales y familiares, se puede revisar con detenimiento toda la medicación crónica, se puede explicar dicha medicación y observar sus efectos secundarios,... se puede explorar con detenimiento al paciente, eso que nos decía el maestro Marañón:
 "Para hacer un diagnóstico se necesita una infinita paciencia en la auscultación del paciente, y hay que aguzar la vista para ver aquellos síntomas poco llamativos, las causas ocultas de grandes efectos"    

En definitiva se pueden personalizar los tratamientos y al propio paciente, haciendo realidad el primer mandamiento de la Medicina universal: No existen enfermedades sino “el enfermo o cada enfermo” con estas enfermedades, o dicho de otro modo: una misma enfermedad puede ser muy distinta en un paciente o en otro, dependiendo de múltiples factores, circunstancias o idiosincrasias personales. 

A su vez, todo esto también revierte en el médico, que recibe una información del paciente y de la propia realidad social, única y probablemente la mas fiable, real y directa, pues la transmisión se establece a través de esamágica banda ancha de la relación medico-paciente, tan parecida a la del amor.

"El trabajo sin prisa es el mayor descanso para el organismo." 
 G. Marañón.