lunes, 22 de septiembre de 2025

¿Qué puede enseñar un médico de familia a los estudiantes de Medicina?

"El Doctor", cuadro de Luke Fildes.1891

       
         “Yo amo sí, profundamente a la Universidad; porque nada me colma de alegría y de paz como ese acto transido de divina humildad que es la enseñanza.
           Y esta enseñanza mía… quisiera estuviese siempre impregnada de las dos razones inequívocas del enseñar; es decir, del sentido de la responsabilidad, y del anhelo de la claridad”  

   “Lo que importa es enseñar modos: modos de conducta, modos de aprender”
Gregorio Marañón . Vocación y ética, p. 132-133.


 Se inicia un nuevo curso académico y siempre nos hacemos esta pregunta:   
       ¿Qué puede enseñar un modesto médico de familia o de cabecera -en este caso cargado con el bagaje de toda su trayectoria profesional-, a los estudiantes de Medicina?
Y la respuesta
que nos surge es: 

      Algo que no está escrito en los libros que estudian y que sin embargo resulta esencial en la práctica médica. Y es aquello que recoge "destilado gota a gota” con el tiempo, el médico de familia en su práctica asistencial. 

Son básicamente dos cosas esenciales para transmitirles:
La primera: 
       Es hacerles saber la plenitud personal y felicidad que genera la tarea de intentar aliviar el sufrimiento humano, contribuyendo con ello al bien común  y participando “de primera mano” en el verdadero progreso social.
Siendo conscientes del valor y significado de su noble labor así como la “sana adicción” que genera tal tarea.
En dos palabras: fomentar la vocación y reconocer la trascendencia del acto médico. 
(Para los cristianos puede significar además, completar la obra de Dios).

     También tratar de transmitirles la responsabilidad y "el privilegio” de ser médico de familia, pues estamos convencidos que ningún otro trabajo permite conocer mejor el alma humana y alcanzar mayor plenitud, puesto que el paciente le abre su cuerpo y alma, tanto o más, que al sacerdote en la confesión.

 Y la segunda cosa esencial sería:
      No caer en la tentación de adorar a los tres “becerros de oro” de nuestro tiempo -y de todos los tiempos-: el dinero, el poder y el prestigio o las apariencias. 
     Curiosamente todos ellos son ofrecidos por “los satélites” que giran alrededor del mundo de la Medicina: desde las “grandes corporaciones financieras” o los “entes laborales” que prometen estos “falsos tesoros” a cambio de deshacerse de la dignidad profesional.
       
Admitiendo que estos “valores” también pueden resultar  positivos, -siempre en su justa medida-: El dinero necesario para una vida digna, así como el poder, cuando dimana y se ejerce con responsabilidad. Pero evitando "las borracheras de poder”, esto es: no cayendo en abusos, maltratos o el uso indebido del título para intereses personales crematísticos deleznables.

      Y el prestigio, cuando es de Verdad y no falsificado por “los satélites”,  también podría resultar fecundo porque aumentaría el efecto terapéutico del galeno. Así como las apariencias, cuando no son impostura o si sirven como rituales para dignificar el acto médico. 
        Pero evitando un uso torticero o pedante del prestigio social que conlleva ser médico (solo disculpable, este último mal uso, en  los primeros años de inmadurez profesional);  Prestigio, labrado por muchas generaciones anteriores, a base de vidas entregadas, generosidad, humildad y ciencia.
        En cualquier caso, estos “valores” pueden ser fugaces y cambiantes como todo lo humano, por estar sometidos a multitud de variables ajenas al valor intrínseco de la persona. 

      Tan solo permanecería invariable, un valor en el médico: el de la propia conciencia cuando se trata de obrar siempre acompañado de la dignidad profesional y humana.
       Y asimismo cuando se lleva “grabada en la mente” la intención de ayudar al que lo necesite con todo nuestro saber y capacidad, sin importar sus circunstancias personales.

viernes, 6 de junio de 2025

La importancia de la observación visual del paciente

 

El actor Marty Feldman que presentaba exoftalmos y estrabismo

"La verdad no está solo detrás del experimento, sino también detrás de la simple y fecunda observación"
Gregorio Marañón Manual de Diagnóstico Etiológico, 1961.

 

      Uno de los “mantras” que más se nos repite durante la formación universitaria y hospitalaria, es la importancia de la anamnesis dentro de la historia clínica, para llegar a un correcto diagnóstico del paciente.

     Pero quizá no se hace suficiente hincapié en algo que resulta esencial, y es: la observación visual del paciente para llegar a ese diagnóstico. Y esto es algo que aprendemos y comprobamos en el día día, especialmente los médicos generalistas por la propia idiosincrasia de nuestro trabajo.
      Y es que por  la simple observación del paciente se infieren multitud de datos esenciales que conllevan a una impresión diagnostica, complementándose con la anamnesis y exploración del paciente.

* (Como muestra, exponemos el caso clínico del propio Marty Feldman, al final de este articulo) *(1)

     Por ejemplo observando la expresión facial y corporal, color de  piel, ojos, manos, cabello, etc. podemos inferir numerosas patologías como:
 Tiroideas (exoftalmos, así como por la observación del cuello: bocio). Enfermedades hepático-biliares (ictericia conjuntival generalmente anterior a la cutánea). Renales (edema palpebral). Cardiorrespiratorias  (cianosis, dedos en palillo de tambor,  tipo de respiración, etc.).  Hemáticas (Anemias: palidez de piel y conjuntiva, Policitemia: rubefación violacea, ..), etc.

     Son numerosas las manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas:  Enfermedad de Addison (hiperpigmentación generalizada y especialmente alrededor de los ojos). Lupus e. (eritema facial en forma de "alas de mariposa"). Síndrome de Cushing (cara de "luna llena", "joroba de búfalo"). etc
       Pacientes bajo los efectos de las drogas (midriasis e hiperemia conjuntival), ciertas expresiones faciales en enfermedades psiquiátricas, etc.
        Otras patologias cerebrovasculares como ictus, etc. son especialmente manifiestas
 en el rostro y extremidades. (Desviación de comisura labial, etc.).

  Por otro lado "La impresión de gravedad del paciente" que suele percibir el médico de cabecera, es sobre todo por la observación visual del mismo. 
   Es lo que  se denomina "ojo clínico" 
que también es intuitivo y por ello integrado por factores conscientes e inconscientes así como  por la  propia experiencia del galeno, que procesa toda la información que envía el paciente: desde su expresión facial y corporal  (posición antiálgica típica de los procesos de abdomen agudo o de infartos, así como síndrome neurovegetativo...), etc.

      Incluso por la observación, también podemos inferir datos del estado hormonal y del propio carácter personal, observando:  expresión, cabello, manos, uñas, mandíbula, vestimenta, etc.

     Y es que frente a quienes plantean que es posible una Medicina sin médicos y que ésta se puede reducir a la recopilación compulsiva de datos y su procesamiento informático, debemos señalar que lo consideramos un grave error. 
     Y esta actitud bien se podría catalogar de indigencia intelectual, pues parece ignorarse lo que es la Medicina, el enfermo, o lo que es  lo mismo: el ser humano.

 

 *(1)

Pongamos como ejemplo de paciente, a Marty Feldman.
  Observamos que presenta exoftalmos, por lo que es muy probable que padeciera la causa más frecuente del mismo: E. de Graves B. con síndrome hipertiroideo, además muestra otros signos, como delgadez, nerviosismo y posiblemente los demás síntomas derivados del incremento del metabolismo, como 
taquicardia o taquiarritmias, etc.

 También se puede deducir que no estaba en tratamiento, entre otras razones quizá porque su trabajo se basaba en su cara singular, y por ello quería mantener su expresión.
 Además también sabemos por la anamnesis, que era gran fumador de mas de 3 cajetillas al día, lo que nos confirmaría el nerviosismo así como el descuido de su salud personal.

  Murió de forma prematura con 48 años, oficialmente por un infarto de miocardio, en la ciudad de México DF.
  El día anterior sabemos que estuvo nadando en el mar durante horas junto a otro compañero, por lo que deducimos que pasó de una altitud de 0 a mas de 2 mil metros, con una desaturación del oxígeno de mas de 10%.
  La hipoxemia afecta especialmente a quienes tienen elevado metabolismo como los pacientes con hipertiroidismo, por lo que es muy probable que  -junto a los demás factores de riesgo-, presentara o se agudizara su taquiarritmia con fibrilación auricular y finalmente muerte por fibrilación ventricular y/o IAM.

viernes, 2 de mayo de 2025

¿Por qué España es el país del mundo, con mayor consumo de benzodiacepinas y otros psicofármacos?

  Fuente: Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).


       Se trata de un triste record mundial que retrata una realidad social sobrecogedora y extremadamente grave, sobre todo si añadimos que nuestro país también es líder en Europa, en consumo de drogas como cocaína y marihuana.
       Y es que refleja  una sociedad narcotizada, y por ello fácilmente manipulable por los poderes políticos y sociales. En suma: una sociedad que ni exige ni asume responsabilidades.

    Se trata de una una realidad en la que los médicos tenemos sin duda, una responsabilidad  ineludible porque somos los que prescribimos estos fármacos, a menudo sin advertir de sus  efectos secundarios ni apremiar a un tratamiento limitado; Si bien es verdad que la presión social a veces es extrema, y desde la atención primaria no siempre se puede.

    De hecho algunos de estos medicamentos como el lorazepan o lexatin ya son tan populares como la cocacola o la fanta.

    Y es que partiendo de la base que son fármacos necesarios y beneficiosos en muchos casos para el tratamiento de la ansiedad, lo son en su justa medida, esto es:  en dosis, a ser posible moderadas y en tiempo limitado.
    Y advirtiendo siempre sobre sus  efectos secundarios, entre los que están: la dependencia, somnolencia, perdida de memoria, despersonalización, etc.; e incompatibilidad absoluta con alcohol.

   Respecto al consumo de drogas, asimismo está suficientemente probado su relación y frecuente deriva hacia enfermedades psiquiátricas y/o cerebrovasculares.

    Sobre sus efectos sociales, parece evidente por ejemplo, que muchos accidentes de tráfico no son ajenos a la toma de estos medicamentos, así como conductas de desinhibición personal y pérdida de autocontrol, mas aún cuando observamos con qué alegría se mezclan con alcohol y otras sustancias activas.

    Parece claro que la gran tarea de las nuevas generaciones de médicos es la "desprescripción", y en particular de este tipo de fármacos que “enganchan”. Dejando los verdaderamente necesarios, a dosis y tiempo adecuado.
    Y advirtiendo a las pacientes de los posibles efectos secundarios a corto, medio y largo plazo.   Algo parecido a las cajetillas de tabaco.

    No es tarea fácil como decimos, al menos desde la atención primaria porque muchos de estos tratamientos son prescritos por “los especialistas” que a menudo gozan de una mayor influencia, acrecentada por el aura de las largas esperas de citación.

     Pero aunque no sea tarea fácil -como todo de lo que es valioso en la vida-, es nuestro deber y responsabilidad intentarlo. 

 

  “Sin un punto de angustia, el alma humana pierde su más noble característica, que es la capacidad para crear. Sin angustia no hay creación.

 “Ya lo dijo Becquer, que adivinaba lo que no sabía y por eso era un gran poeta.
  La inspiración es actividad nerviosa que no se halla en qué emplearse, “accesos de alegría, impulsos de llorar”: total angustia creadora.

    Ahora los psiquiatras y todos los médicos -que todos somos un poco psiquiatras- y los maestros y los sociólogos, han emprendido una campaña alarmante para aniquilar la angustia.
   Si lo consiguieran, el torrente fecundo que es la vida humana, amputada de la inspiración, se tornaría en pantano ineficaz”.

Gregorio Marañón




Why is Spain the country in the world, with the highest consumption of benzodiazepines and other psychopharmaceuticals?

Source: International Narcotics Control Board (INCB).


       This is a sad world record that portrays a social reality overwhelming and extremely serious, especially if we add that our The country is also a leader in Europe, in the use of drugs such as cocaine and marijuana.
And it reflects  a drugged society, And therefore easily manipulated by the political and social powers. In short: a society that neither demands nor assumes responsibilities.

This is a reality in which doctors certainly have a responsibility inescapable because we are the ones who prescribe these drugs, often without warn of its   side effects or to press for limited treatment; although it is true that social pressure is sometimes extreme, and from attention Primary school can't always be done.

In fact some of these medications such as lorazepan or lexatin are already so popular like the coke or the fanta.

And it's based on the base that are necessary drugs and in many cases for the treatment of anxiety, they are in your Just like that is: in doses, if possible moderate and in limited time.
And warning always on its  side effects, among those who are: dependence, drowsiness, loss of memory, depersonalization, etc.; absolute incompatibility with alcohol.

 Regarding drug uses, its relationship and frequent is also sufficiently proven to psychiatric and/or cerebrovascular diseases.

On its social effects, it seems obvious, for example, that many traffic accidents are not alien to taking these medicines, as well as disinhibition behaviors person l and loss of self-control, even more so when we observe with what joy is mixed with alcohol and other active substances.

It seems clear that the great task of the new generations of doctors is ""deprescription," and in particular of this type of drug that hooks. Leaving the truly necessary, at dose and proper time.
And warning patients of the possible short-, medium- and long-term side effects. Something similar to the Tobacco boxes.

It's not an easy task as we say, at least from attention primary because many of these treatments are prescribed by specialists - who They often enjoy greater influence, increased by the aura of long summons.

But even if it is not an easy task - like everything that is valuable in life - it is our duty and responsibility  to try.

 

Without a point of anguish, the human soul loses its noblest characteristic, which is the ability to create. Without anguish, there is no creation.

 Did Becquer already say, you guessed what he didn't know and that's why He was a great poet.
Inspiration is nervous activity that is not found in what employ, "cess of joy, impulses of crying": total creative anguish.

Now the psychiatrists and all the doctors - that we are all a little psychiatrists - and teachers and sociologists have undertaken a Alarming campaign to annihilate anguish.
If they did, the fruitful torrent that is life Human, amputated by inspiration, would become in ineffective swamp.

Gregorio Marañón

 

* Traducción automatica