lunes, 7 de julio de 2014

La importancia del "ojo clínico"

Gregorio Marañón explorando a un paciente.

El “ojo clínico” es sin duda, la mejor prueba diagnóstica cuando el médico busca, con entusiasmo, ciencia y generosidad: no tanto porque se vea más, sino porque -reconociendolo o no- siempre va acompañado de la "luz de Otro".

Aunque su papel , hoy en dia, tal vez esté un poco devaluado,  seguimos considerando que el denominado "ojo clinico" es basico y primordial en la practica médica y mas aún en la del médico de cabecera.
De ahí la necesidad de cultivarlo y reivindicarlo.

Pero su enemigo público natural, en las consultas medicas de a. primaria en España, sigue siendo: la ausencia de tiempo real  para la inspección y anamnesis del paciente (recordemos: menos de 6 minutos para atender a cada paciente).

Estas palabras de nuestro maestro humanista "de cabecera"   Gregorio Marañón son especialmente luminosas:

“El mejor médico es el que reune las dos cosas, ciencia y penetración, pero, de flaquear alguna, el éxito será del que posea buen ojo clínico y poca ciencia y no del sabio, pero miope”.

“Mas lo que suelen olvidar los médicos es que el progreso de su ciencia no depende solo de la difícil experimentación, sino también de la simple observación del enfermo, cuando se hace no como una rutina, sino con espíritu científico”.
“El médico debe ser antes que experimentador, naturalista; para serlo, le basta ver con ojos de investigador lo que la naturaleza en forma de dolor le presenta”.
              ___________________________________


“La Medicina tiene dos aspectos que la colocan en el rango de las actividades que exigen una vocación de superior categoría, aquella que hemos comparado con el amor, y que por tanto requieren atracción  intransferible hacia su objeto, espíritu de sacrificio y aptitudes específicas.
Estos dos aspectos son: su práctica gratuita y entrañable en los pobres (y quizá en los que no lo son), tantas veces comparada con el sacerdote, y su estrecha alianza con la investigación científica pura.”


Del libro La Medicina y nuestro tiempo

viernes, 27 de junio de 2014

La Atención primaria en Madrid es la mejor "segun las encuestas": Por qué es mentira



Continúa la euforia orgiástica de los políticos, al conocer los resultados de las encuestas por ellos organizadas, para justificar su gestión de la sanidad.

En este caso se trata de la Comunidad de Madrid, y los resultados no pueden ser mejores:
 UN 95,9% DE MADRILEÑOS RECOMENDARÍA SU CENTRO DE SALUD
Más del 90 por ciento de los usuarios de la sanidad pública madrileña se consideran satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida en 2013, una valoración que crece en el caso de la Atención Primaria (del 89,6% de 2013 al 90,7% en 2013

Y es que, para los profesionales de la manipulación de masas, no existe un medio mejor para callar y acallar criticas -en nombre de la sagrada democracia- que una encuesta, ósea "oír la voz del pueblo": para saber lo que es verdad o mentira, real o irreal.
 Lo mas curioso -aunque no sorprendente- es que se utilice en esta ocasión el mismo método manipulativo (encuestas) que se usó hace pocos meses, para justificar que era necesaria la privatización de la sanidad, pero en aquel caso con resultados contrarios.
Consideramos necesario desenmascarar estas falacias. 
 ¿Por qué creemos que estos resultados son falsos de toda falsedad, mas que una moneda de 3 euros?
1- Por el propio sistema de realización de la encuesta (telefónica): No representativa, (¿a quien y como, en horario laboral, nocturno.. ?). No objetiva ni anónima ("se quien eres y además, donde vives")
Sería como tratar de valorar el servicio de trenes de cercanías, realizando una encuesta telefónica, incluyendo en ella a quienes no lo utilizan o solo excepcionalmente.

2- Porque el usuario carece de datos reales, por ejemplo desconoce que el médico solo dispone de menos de 6 minutos para atenderle, y que la presión asistencial a menudo es inhumana y un verdadero riesgo para la seguridad y la salud pública.
y 3 - La mas importante: porque al politico gestor no le importa conocer la situacion real, que es facilmente valorable y constatable pues todos los datos objetivos estan registrados, sino que se trata solo de una estrategia para valorar la  temperatura electoral.

Resulta indecente que mientras se dan estos datos grandilocuentes, en la realidad diaria se sigan produciendo situaciones aberrantes, como consultas de mas de 50 o 120 pacientes; Algunas veces: 3 citados en menos de 6 minutos.
Incluyéndose consultas de niños y situaciones de urgencias vitales.
 Recordemos que esos “menos de seis minutos” es el tiempo que se tarda en desvestir y vestir a un bebé o el que se requiere en abrir y leer apresuradamente un resumen de historial clínico

Como la manipulación solo se puede atajar con dosis de cruda realidad, aquí exponemos dos ejemplos, que deberían sonrojar a quienes conserven algo de moralidad. 

- Pediatra de atención primaria, que deja su puesto porque le obligaban a atender a un niño cada 5 minutos (y mas de 50). 
(Alcobendas) 
- La tortura de ser médico (atendiendo a mas de 120 pacientes en menos de 2minutos)   
Es posible que aún se sigan produciendo consultas como estas, en el Centro de salud de Guadarrama: