jueves, 9 de enero de 2014

Las "personalidades psicopáticas" y su repercusión social

Una de los más graves problemas que se encuentran en las sociedades modernas, es el de las personalidades psicopaticas: se trata de personas "aparentemente" normales pero caracterizadas básicamente por su anestesia moral y la consiguiente ausencia de responsabilidad.
No se trata de enfermos mentales, de hecho pueden ser rasgos personales que solo se manifiestan en determinadas circunstancias o ambientes favorables, pero se hallan enquistadas en todas las instituciones sociales siendo especialmente peligrosas las que están en la enseñanza infantil, sanidad, servicios sociales, etc.., aunque los mas visibles tal vez sean los que están en la política.

Son sus características principales: anestesia moral, tendencia irrefrenable al daño personal y social, y carencia de sentimiento de culpa por su incapacidad para empatizar con los demás.
Son especialmente peligrosos cuando disponen de poder absoluto y ausencia de control, como en el caso de hallarse a cargo de victimas vulnerables como niños, ancianos, discapacitados etc.

Aunque para algunos de ellos su escenario favorito tal vez sea la política, especialmente en los actuales sistemas democráticos tan cercanos al teatro y a la pose, pues por encima de todo son profesionales de la simulación y la manipulación. 

Los hay de varias tipologías
1-  Expansivos y exhibionistas, con especial predisposición para la politica
2- Apátícos y ocultistas con una frialdad emocional característica, tienen predisposición por entornos laborales singulares con plus de vitalidad como los constituidos por niños, enfermos, etc.., de los que tienden a vampirizar.

 Se trata de un problema social de primera magnitud, dado su gran destructividad social y su dificultad probatoria, hoy tal vez solo posible con medidas audaces y a través las nuevas tecnologías que permiten grabar los hechos y actos acusatorios. 
 Y un verdadero reto para este nuevo siglo,  dado su gran contagio, y sobre todo, su resisitencia al tratamiento, que solo pasaría por medidas judiciales y tal vez, preventivamente, desde el seno familiar.

sábado, 4 de enero de 2014

Gratificantes dardos

Es época de gratificaciones: desde por el tiempo regalado de vida y el nuevo ciclo que se abre... hasta por los blogs de compañeros con los que se comparte sentimientos, conocimientos, amistad y hasta cierta fraternidad.


Y en este orden de cosas, y aprovechando la oportunidad del denominado premio Dardos  de blogs favoritos.* , enunciamos los blogs mas cercanos y con los que nos desayunamos o merendamos todos los días.
Ellos nos enriquecen, estimulan y entretienen, y al mismo tiempo nos hacen mas libiana nuestra tarea profesional.

Desde los mas próximos como:
 El bálsamo de Fierabrás  
(Gracias a ambos por correspondernos con el Dardo)
El parte de confirmación

A los siempre cercanos y mas veteranos, y que nos sirven de referencia como:
 El supositorio

 Y otros muchos que también nos hacen sentirnos especialmente cercanos, son muchos que no caben en la lista, pero por nombrar algunos de ellos:
 Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre
 El blog de Ricardo Ruiz de Adana Pérez 
ATensión Primaria
EL MÉDICO DE MI HIJ@ 
El médico a palos.
MEDICINA Y HOLOCAUSTO 
Diario de una mamá pediatra 
 El Gerente De Mediado

 * ¿Que es Premio Dardos?
Se trata de un premio simbólico, en forma de cadena de reconocimiento entre bloggers.
“El origen del premio Dardos permanece en la obscuridad, sin embargo se han rastreado las primeras menciones tanto en Portugal como en Brasil. El premio es otorgado en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura. La insignia fue creada con el afán de promover la hermandad entre bloggers, mostrar cariño y gratitud por añadir valor a la blogosfera”.
Normas
  1. Incluir foto del premio.
  2. Mencionar y linkar el blog que te otorga el premio: ¡Gracias de nuevo Rosa!
  3. Entregar el galardón a otros 15 blogs, merecedores de tu reconocimiento